Colocar las plaquetas o alicatar el suelo es una tarea algo complicada que requiere unas ciertas habilidades, conocimientos y experiencia. Aunque si dispones de las herramientas necesarias, el material y seguimos el procedimiento explicado, podemos obtener excelentes resultados. De preferencia se requiere que inicies con la ayuda de un profesional especialista en estos trabajos. La técnica se consigue colocando, colocando y colocando las plaquetas.
APRENDE CON NOSOTROS PASO A PASO
#1 Antes de comenzar con la tarea, debemos hacer una presentación de algunas plaquetas en el suelo para hacernos una idea de como van a quedar. Medimos el lugar donde colocar las plaquetas y calculamos la distribución de las plaquetas de forma que si hemos de cortar algún azulejo para ajustar tamaños, el corte quede en las esquinas donde será menos visible. Hay que tener en cuenta que al cortar azulejos vamos a desperdiciar necesariamente unos cuantos, incluso muy posible que se nos rompa alguno en el proceso, así que no es mala política comprar plaquetas de sobra.
#2 Comenzamos haciendo la masa, para ello usamos la cubeta de goma, el cemento cola o mortero y el taladro con la varilla. Mezclamos el producto siguiendo las indicaciones del fabricante del mismo.
#3 Una vez que tengamos claro por donde empezar, iniciamos el trabajo echando el cemento cola en el suelo, lo extenderemos con la llana dejando una capa de alrededor medio centímetro de grosor. Luego con la parte dentada de la llana, damos unas pasadas para crear unos zurcos.
El mortero o adhesivo permite trabajar con él durante un periodo que oscila entre media hora y una hora tras su preparación en función de la humedad ambiente y la temperatura, es decir, conviene que no preparemos grandes cantidades.
#4 Es el momento de colocar la primera hilada de plaquetas. Colocaremos la primera plaqueta apoyándonos en el listón horizontal o regla. Seguiremos colocando las plaquetas hasta completar la primera hilada horizontal. Para separar las plaquetas se disponen de pequeñas piezas de plástico con forma de cruz (crucetas) que situaremos entre cada una. El grosor de estas piezas es variable en función de nuestras necesidades. Estas piezas deberán irse retirando con cuidado conforme empieza a fraguar y a endurecerse el mortero, alrededor de media hora o tres cuartos tras colocar las plaquetas. Si esperamos más es posible que tengamos dificultades para quitarlos. Al realizar el trabajo un profesional, no requiere de estas piezas de plásticos.
#5 Conforme coloquemos plaquetas y con la ayuda de un martillo o mazo de goma le damos unos pequeños golpes para fijarlas al cemento cola.
Además debemos asegurarnos que queden perfectamente planas y todas al mismo nivel. Para ello emplearemos un listón de madera o una regla de aluminio.
Si alguna sobresale por encima de las demás lo pondremos a nivel golpeando suavemente. Por último, y con una espátula eliminamos el exceso de cemento cola.
#6 Mediante este proceso iremos colocando todos las plaquetas que no necesiten ser cortados.
Cuando acabemos con ellas pasaremos a cortar las plaquetas que deberán completar las esquinas y otros recovecos.
Si la pieza resultante es muy estrecha resulta más cómodo colocar el mortero, o el adhesivo, sobre la propia plaqueta y no sobre el suelo.
#7 Al ir retirando las crucetas de plástico conviene también ir limpiando las plaquetas con una esponja o paño húmedos para eliminar cualquier rastro de mortero antes de que se seque. Tras colocar las plaquetas deberemos dejar fraguar unas horas, alrededor de un día. Y listo, trabajo terminado.